El GPS16 se presenta con dos cambios clave: la desaparición de las ayudas directas a discográficas y el aumento a 34 grupos seleccionados. Una reestructuración que reabre el debate sobre a quién sirve realmente el circuito.

Convocatoria abierta con más grupos seleccionados

El programa estatal Girando por Salas (GPS) lanza su decimosexta edición con una novedad relevante: los grupos y solistas seleccionados pasan de 22 a 34. Se trata del mayor incremento de participantes en años, que amplía el alcance del circuito y su calendario de actuaciones, previsto entre diciembre de 2025 y mayo de 2026. El plazo de inscripción estará abierto desde el martes 16 hasta el martes 30 de septiembre.

El anuncio llega tras quince ediciones en las que han pasado más de 525 bandas por el circuito, entre ellas nombres hoy consolidados como Izal, Morgan, Viva Suecia o La M.O.D.A. El nuevo marco implica un mayor número de conciertos, con un mínimo de seis por grupo seleccionado, siempre fuera de su comunidad autónoma o a más de 300 km dentro de la misma.

GPS 2010-2024. Evolución de músicos (-49%) y grupos (-56%) por edición

La convocatoria mantiene su objetivo declarado: apoyar a artistas emergentes con ayudas para giras, producción y promoción discográfica. Pero este año se elimina una partida histórica que beneficiaba directamente a las discográficas. El cambio despierta preguntas sobre las razones y la presión ejercida por las denuncias de los músicos y más concretamente del sindicato CST-Músicos tas la publicación del Informe realizado por KO Insights el pasado abril

Desaparecen las ayudas directas a discográficas

La segunda gran novedad es la supresión de las ayudas de 3.250 euros por producción discográfica que se entregaban a las compañías. A partir de GPS16 ya no habrá una línea directa de financiación a discográficas. Sólo quedan las ayudas a la promoción discográfica que se le entregan directamente a cada grupo aunque cada banda deberá presentar su propio plan de lanzamiento discográfico, promocional y de gira en el momento de inscribirse.

La segunda gran novedad de Girando por Salas GPS16 es la supresión de las ayudas de 3.250 euros por producción discográfica que se entregaban a las 
compañías. A partir de GPS16 ya no habrá una línea directa de financiación a discográficas, sino que será cada banda 
quien presente su propio plan de lanzamiento discográfico, promocional y de gira en el momento de inscribirse.
La furgoneta, después del altavoz, imagen del GPS

El cambio reconfigura, según el GPS, la relación entre el programa y la industria fonográfica. La exigencia de un plan detallado para optar a las ayudas traslada la responsabilidad a los artistas, que deberán mostrar viabilidad y objetivos de difusión antes de ser seleccionados. Además de no cubrir los gastos que generarán el pago de los más de 70 conciertos y las salas donde tengan lugar, sin que se haya extendido el presupuesto.

El INAEM y la Federación Coordinadora del Circuito de Músicas Populares justifican esta modificación como un paso hacia la profesionalización. No obstante, persiste la duda de si responde, en realidad, a la presión de las denuncias realizadas en los últimos años por organizaciones como CST-Músicos, que han cuestionado la legalidad y la eficacia de los modelos anteriores.

La sombra de las denuncias sindicales

En distintos comunicados y registros, la Coordinadora Sindical de Trabajadores y Trabajadoras Músicos (CST-Músicos) ha denunciado reiteradamente las irregularidades del circuito: contratación mediante cooperativas, uso indebido de subvenciones y ausencia de alta en la Seguridad Social para músicos en gira. Estos antecedentes marcan el contexto en el que ahora se producen los cambios anunciados.

Intercambio en la sala oscura GPS16
Intercambio en la Sala Oscura. KOpress © 2025 | PerroKO

La eliminación de ayudas a discográficas y el aumento de grupos seleccionados parecen, en este marco, movimientos dirigidos a responder a una presión sindical sostenida durante más de una década. Aunque no se reconoce de forma oficial, la modificación de un elemento tan estructural sugiere la influencia directa de las reclamaciones planteadas ante el Ministerio de Cultura.

El debate sobre el modelo GPS sigue abierto: ¿sirve realmente a los artistas que empiezan o responde a intereses de gestores, salas y asociaciones? El GPS16, con más grupos y menos dependencia discográfica, abre una nueva etapa que, sin embargo, mantiene muchas de las preguntas planteadas por los músicos sobre el futuro del circuito.


Una respuesta a «El GPS16 cambia discos por grupos y actuaciones»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *